esen
Tomado de "El suicidio de las literaturas"
 

Teoría del acto (Fragmentos)


1. El acto de sí propio realiza el instante en acecho.

1.1. La sustancia del acto es material y no la relevancia de lo que defiende el acto.
1.2. El descubrimiento en un plano de referencia del dibujo del acto es posterior a éste.

2. El acto no actúa pero se abre encontrándose en el intento.

2.1. La carga del acto es su liberación.
2.1.1. El acto aspira a la desintegración de su carga.
2.2. El acto lleva el destino hacia el cuerpo inmune asignado, y lo avisa.
2.2.1. El acto es un correo del ser sin un mal conductor que reclame toda la posesión del traslado.
2.2.1.1. Por ello el acto se convierte en el dueño de su error.

3. El acto desactiva el encuentro mediante un impacto informativo previo perteneciente al punto de partida.

3.1. El encuentro es una fricción del impacto que revienta el acto.
3.1.1. El acto tiende a la diana porque los haces de su diseño proceden del problema de su búsqueda.

4. El presente del acto pertenece al núcleo potencial del elemento en que actúa removiendo el límite simple donde el impacto es real.

5. La localización de la acción pertenece a la llamada de lo que avisa.

5.1. La frontera del impacto no es un acontecimiento sino un episodio desde la colisión que envía la causa del curso del vivir.
5.2. La realidad atraviesa el acto por ser su plataforma.
5.2.1. La reserva que atrapa el acto viene de la realidad como asiento básico que consolida la plataforma calculante.
5.3. El acto es como una aventura en territorio adverso.
5.3.1. Lo adverso reclama para desaparecer.
5.3.1.1. La memoria del tiempo mantiene un ojo en la desaparición.
5.4. Cuando los fenómenos del mundo irreal, que ayuda a estrangular la cadena de los hechos, se establecen, el acto queda desasido de aventura.

6. La manifestación del acto es una posibilidad de expectaciones, y previene toda otra en vitud de la noticia al azar que se corresponde con la primera.

7. La libertad del acto está fuera del alcance de cualquier dictado.

8. La proliferación de actos manda hacia el gran acto en su inactividad.

8.1. Una múltiple proyección desde el acto unitario es inconcebible.
8.2. El acto unitario es primitivo.

De la consistencia de la ausencia


1. La esencia de la ausencia es un estar aquí sin residir.

1.1. Tú estás allí donde no podías estar.
1.2. Lo ausente yace en lo permanente venidero sin sede.

2. Lo ausente aparece y llama donde hay búsqueda o alerta hacia lo ido.

2.1. Lo ausente es lo que captura el evento posible desde la ausencia que cautiva.

3. La búsqueda acarrea la posibilidad de una manifestación como ausencia del ser; la esencia no buscada y la ausencia emboscada detrás de falsas estancias.

3.1. El ser sólo se revela en la aparición.
3.1.1. Lo distante es el espacio sustancial del ser.
3.2. Lo ausente se debe al secreto revelado para encontrarse a sí mismo en la vuelta desde la ausencia.
3.2.1. El descubrimiento de la presencia emboscada es donde van todas las alertas y lo que equilibra.

4. La ausencia del ausente no es sustancia de sí mismo, sino hueco por falta de presencia

4.1. La ausencia es el camino de la presencia traída desde la alteración.
4.1.1. La ausencia activa es sujeto pasivo de la presencia alterada.

5. La ausencia es el destino sin presencias conocidas por la real ausencia dejada.

5.1. Lo ausente no es lo huido o atrapado en lo secreto sino la brillantez oculta de su emergencia.
5.1.1. Lo ausente actúa como un reserva de eficiencia.
5.2. La espera se mueve en la ausencia.
5.2.1. La espera irradia desde la oscuridad de la presencia precaria.
5.2.1.1. La luz es la cualidad que vendrá desde la ausencia que posee el futuro perdurable.

6. La ausencia no tiene otro territorio que la búsqueda.

6.1. La ausencia suspende el punto de no retorno.
6.1.1. Tú estás donde no eres.
6.1.2. Tú eres desde la necesidad de una contribución sin llamada.

7. La espera de la alerta está en su poca solidez.

7.1. El ser en alerta es desconfianza de sí mismo.
7.1.1. La alerta implica un escape sin horizonte ni mediación por el requerimiento desde el deseo.
7.1.1.1. No hay conciencia de la ausencia desde el deseo.
7.1.1.2. El deseo es una exclusión del territorio de la ayuda que puede traer de vuelta a la ausencia.
7.1.1.2.1. La ausencia no tiene conciencia de sí misma.

8. La transferencia al lugar de la presencia huida cruza de nuevo la defectiva aparición.

8.1. El soporte de la ausencia no es el hecho aleatorio de la transferencia.
8.1.1. La ausencia es la transferencia de los límites reales como un atmósfera de la desaparición.

9. Un coto con excesiva influencia yace a la espera de la llamada de la ausencia.
9.1. La llamada de la ausencia es el percance y el largo curso desde el soporte del ser.

Poesía y Muerte


1. Poesía es fuga desde el caos.

1.1. La poesía es el sentimiento de lo que flirtea con la muerte.
1.2. Orden y desorden exigen a la poesía. El caos y la sintaxis.

2. Poeta es longitud en el tiempo. No búsques sintonizar con él.
2.1. La patria del poeta es el exilio.

3. La poesía es subversión y Bécquer es un máximo exponente.
3.1. Lo hipersensitivo es una nueva fuga desde el caos.

4. El poeta cuando escribe llega a ser un miembro del tiempo en escape.
4.1. Darse a la poesía significa ser libre.

5. Córdoba es el lugar de la futura poesía por consecuencia de un pasado en atracción y un futuro en repulsión.
5.1. La poesía en Córdoba no es quehacer. Es destino.

6. La poesía y la muerte son la misma pasión.

7. La poesía es hundirse en la madre.
7.1. El perfecto adjetivo materno sale de la mecedora de la duda métrica.

8. La poesía foránea implica la ruptura de la contradicción en que Vicente Núñez repartía suicidio y resurrección por resolución bilingüe.

9. La verdadera primavera de tu poesía yace en la ortodoxia del cuerpo.

Teoría del ángel (Fragmentos)


1. Ángeles son especies de los espacios saturados de forma.

1.1. Planear es salvar a la forma amenazada.

2. Ángel es transferencia y fuga hacia el ser libre como último resorte.

3. El ángel revela las enigmáticas siluetas de lo aéreo.
3.1. Las esquinas fractales de basílica contienen doctrina que supera las pesadas liturgias.
3.1.1. La estrechez pule lo angélico.

4. Lo angélico enciende la humanidad de lo que invoca.

5. Ángeles son túneles conductores de la luz.
5.1. El ángel es un enterrador de las claraboyas.

6. Peanas alucinantes en la luz para las peticiones terminales.

Homenaje a Pablo Ruiz Picasso


Picasso es toda la luz de Málaga como nadie pudo atraparla, el sol de lo que abre la confusión de las formas como humanidad que asalta lo impenetrable. Todo color es el cruento resultado de un forcejeo titánico contra la luz atávica desde el ser indefenso sujeto a llares. Por ello confina todas la biografías y es el supremo descubrimiento del hombre en el caos que pinta. Picasso dibuja porque es ciego y un huérfano sin escenario; cuando la luz estalla, el mundo brota en la sombra del paraíso. Y, ¿qué es el sol y el mar de lo que espera noticias de ti? Sólo el futuro genio, la posibilidad de ser. Las Bellas Artes no tienen cabida sin tragedia de buitre destripado, y los mitos sólo perpetran los sacrificios. Cuando los eventos irrelevantes interpelan, la emergencia del Arte clava las robustas uñas en hondo examen hasta fosforar el cielo donde se enciende la nitra de la madre y tocan los juglares de papel y trapo. Todas las líneas se disuelven ya en un hervor circular y hermético, donde pintar únicamente consiste en una faena devastadora con maestría de taxidermia que emplea bísturí cerebral infalible. Una realidad sin forma por falta de sumisión a lo convencional, que regala la mirada pictórica organizadora del caos al objeto de catologar la fealdad en el nuevo orden de la belleza. Forma picassiana: sólo la cosa vista es conocimiento.

IR ARRIBA